×
Enlaces de servicios prestados por la Universidad
Servicios Universidad Distrital
Servicios
Escritorios virtuales
Asamblea Universitaria
Participación Ciudadana
Sistema de conceptos legales
Banco de imágenes
Semilleros de investigación
Grupos de investigación
Aulas virtuales
Sistema de Gestión Académica (SGA)
Reforma UD
Mesa de diálogo
Repositorio Institucional
Reliquidación de matrícula
Sistema de Investigaciones SICIUD
Sistema de Información de la Secretaria General (SISGRAL)
Ingreso sistema Ágora
Aulas virtuales Pregrado
Aulas virtuales Posgrado
Servicio de Descubrimiento
Deportes
Salud
Revistas científicas
Subsistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo
Aplicativo Cumplidos CPS (Plataforma GAIA)
Aulas virtuales - PlanesTIC UD
Campus virtual
Notificaciones judiciales
Inteligencia institucional (SpagoBi)
Hora Legal Colombiana
Catálogo en Línea
Antivirus Kaspersky®
Tramites y Otros Procedimientos
Sistema de Notificaciones
Editorial UD
Inteligencia Institucional (BIS)
Comité Institucional de Currículo
Sistema Integrado de Gestión (SIGUD)
Espacios Web
Movilidad Académica
Correo institucional
Cursos de Idiomas
Cursos de extensión
Encuestas
Sistema de información ICARO
Transparencia y Acceso a Información Pública
Sistema de Gestión Ambiental
Microsoft®
Laboratorios
Bogotá Te Escucha, Sistema Distrital de Quejas y Soluciones (SDQS)
Tienda UD
BDIGITAL
Sistemas de Bibliotecas
Apoyo Alimentario
Procesos contractuales
Canal de videos institucional
LAUD 90.4 FM En vivo
Sistema de Gestión Académica (SGA) - Acceso docentes y administrativos
Distrinautas
Sistema de Gestión Académica (SGA) - Acceso estudiantes y egresados
Usted esta en:
  • Inicio
  • Investigación
  • Semilleros de Investigación
Imagen decorativa : SICOM

SICOM

Director: Abelardo Rodríguez Bolaños.

El Semillero de investigación en Conservación y Ecología de Mamíferos Neotropicales “SICOM”, aborda problemas de investigación y de gestión en los que los mamíferos del neotrópico son el principal objeto o modelo de estudio a considerar. Esto debido a que los mamíferos son un elemento particularmente distintivo y carismático de la biodiversidad neotropical que está siendo sometido a una amenaza sin precedentes por la pérdida de sus hábitats y el tráfico de fauna. Uno de los fenómenos resultantes es la defaunación que impacta de manera directa la funcionalidad de los ecosistemas tropicales al romper el equilibrio entre las redes de interacción y afectar procesos fundamentales que proveen los mamíferos cómo lo son la dispersión de semillas, polinización, e interacciones tróficas a diferentes escalas. Paralelamente se reducen las densidades de especies clave y sombrilla afectando su variabilidad genética al extremo de llevar a la extinción completa de especies. Identificar problemas específicos y diseñar investigaciones o acciones que permitan mitigar la pérdida de poblaciones de mamíferos es una de las metas de este semillero de investigación. Adicionalmente el semillero tendrá como fin la formación de investigadores con competencias en el manejo de colecciones científicas, esto debido a que ellos tendrán la oportunidad de recibir entrenamiento en el MHNUD (un producto del Grupo de Investigación BAM al cual se encuentra adscrito este semillero). El BAM ofrece otros escenarios como lo es la Estación Científica Putumayo y varios convenios de cooperación interinstitucional con entidades pares o gubernamentales; esperamos que estas facilidades o escenarios permitan que los investigadores adscritos puedan participar, formarse y realizar investigaciones en estos contextos. 

Imagen decorativa : PHYLOGENOMICS

PHYLOGENOMICS

Director: Freddy Rodríguez Saza.

El Semillero de investigación en filogenética, evolución y ciencias ómicas "PHYLOGENOMICS", se adscribirse a las siguientes líneas de investigación: Métodos y técnicas filogenéticas, ciencias ómicas, bioinformática y biología computacional, microscopía e histología, modelado y simulación de sistemas biológicos, divulgación, ilustración y periodismo científico. En este sentido y teniendo en cuenta el Acuerdo No. 01 del 30 de abril de 2021 y el Plan Estratégico de Desarrollo 2018-2030 de la UDFJC, conforme al Acuerdo 09 del 17 de mayo de 2018, expedido por el Consejo Superior Universitario, desde diciembre de 2022 se proyectó la creación del Semillero de Investigación, Creación e Innovación denominado PHYLOGENOMICS como parte articulada del BAM, con el fin de desarrollar nuevas líneas de investigación.

Imagen decorativa : MICRAP

MICRAP

Director: Luz Andrea García Caycedo.

El semillero de investigación en Microbiología Aplicada "MICRAP", surge producto de la necesidad de alcanzar propósitos académicos e investigativos referentes a la Microbiología aplicada, éste ha generado la creación de un Cepario de Microbiología que en primera instancia ha suministrado cultivos microbianos para el desarrollo del componente pedagógico en los programas y adicionalmente ha permitido abrir espacios asociados a la investigación dentro de la línea de investigación de Microbiología de Alta montaña. El semillero está proyectado a la creación de espacios académicos y generación de productos provenientes de la investigación inter y multidisciplinaria que nos permitiría apoyar el crecimiento académico de nuestros estudiantes y docentes fortaleciendo nuestra Facultad y concebirla como un referente en investigación. 

Imagen decorativa : EVOECCO

EVOECCO

Director: Jorge Enrique Avendaño Carreño.

El semillero de Biología Evolutiva & Ecología Comportamental “EVOECCO” surge como respuesta a la necesidad de establecer una línea de investigación dentro del Programa Académico de Biología dirigida a integrar diferentes ramas y herramientas de la biología con la finalidad de entender el origen, adaptaciones y diversificación de los organismos, con especial énfasis en animales vertebrados.  El semillero se proyecta como un espacio de formación de estudiantes de pregrado y posgrado con una fuerte base conceptual y analítica, con la capacidad de integrar diferentes enfoques de la biología necesarios para resolver preguntas en ecología, comportamiento, filogenia y evolución de grupos de vertebrados como peces, herpetos, aves y mamíferos. Por lo tanto, el semillero se propone aportar en el posicionamiento a corto y mediano del Programa de Biología de la Universidad Distrital como un referente nacional e internacional por su escuela de formación de alto nivel en evolución y ecología de vertebrados terrestres. 

Datos de contacto