×
Enlaces de servicios prestados por la Universidad
Servicios Universidad Distrital
Servicios
Escritorios virtuales
Asamblea Universitaria
Participación Ciudadana
Sistema de conceptos legales
Banco de imágenes
Semilleros de investigación
Grupos de investigación
Aulas virtuales
Sistema de Gestión Académica (SGA)
Reforma UD
Mesa de diálogo
Repositorio Institucional
Reliquidación de matrícula
Sistema de Investigaciones SICIUD
Sistema de Información de la Secretaria General (SISGRAL)
Ingreso sistema Ágora
Aulas virtuales Pregrado
Aulas virtuales Posgrado
Servicio de Descubrimiento
Deportes
Salud
Revistas científicas
Subsistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo
Aplicativo Cumplidos CPS (Plataforma GAIA)
Aulas virtuales - PlanesTIC UD
Campus virtual
Notificaciones judiciales
Inteligencia institucional (SpagoBi)
Hora Legal Colombiana
Catálogo en Línea
Antivirus Kaspersky®
Tramites y Otros Procedimientos
Sistema de Notificaciones
Editorial UD
Inteligencia Institucional (BIS)
Comité Institucional de Currículo
Sistema Integrado de Gestión (SIGUD)
Espacios Web
Movilidad Académica
Correo institucional
Cursos de Idiomas
Cursos de extensión
Encuestas
Sistema de información ICARO
Transparencia y Acceso a Información Pública
Sistema de Gestión Ambiental
Microsoft®
Laboratorios
Bogotá Te Escucha, Sistema Distrital de Quejas y Soluciones (SDQS)
Tienda UD
BDIGITAL
Sistemas de Bibliotecas
Apoyo Alimentario
Procesos contractuales
Canal de videos institucional
LAUD 90.4 FM En vivo
Sistema de Gestión Académica (SGA) - Acceso docentes y administrativos
Distrinautas
Sistema de Gestión Académica (SGA) - Acceso estudiantes y egresados
Usted esta en:
  • Inicio
  • Programas
  • Equipo de trabajo
  • Docentes
  • INGRITH ANGÉLICA ZÁRATE CABALLERO
<span>INGRITH ANGÉLICA ZÁRATE CABALLERO</span>
  • iazaratec@udistrital.edu.co
  • Atención virtual:
  • Es Licenciada en Biología, egresada de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Máster en Agrobiología Ambiental de la Universidad de Barcelona. Apasionada por el funcionamiento de las plantas y el uso de simbiontes para potenciar metabolitos secundarios. En la Universidad Distrital se enfoca en la identificación de micorrizas en ericáceas en el Páramo de Sumapaz y Cruz verde, proyecto asociado con el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. En España tuvo la posibilidad de trabajar como profesional- máster en el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria – IRTA con enfoque en el uso de micorrizas para mejoramiento en la producción de aceites esenciales en herbáceas. En su retorno a Colombia, trabajó como Investigadora Profesional en el área de Fisiología Vegetal de la Subdirección Científica del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, donde se enfocó en el efecto de la contaminación en arbolado urbano. Trabajó como Docente de la Universidad de Cundinamarca en el programa de Zootecnia y actualmente es docente de Ecología, Gestión ambiental e Impacto ambiental en la Escuela de Ingenieros Militares y Docente del Programa de Biología en las áreas de Biología Celular, fisiología vegetal y Biología de los Hongos en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Está convencida de la gran diversidad de hongos en Colombia que requieren de investigación y, por ello, motiva a sus estudiantes a profundizar en el potencial de los macro hongos y de las micorrizas. Actualmente se encuentra en el proceso de candidatura al doctorado en Ecología, Ciencias Ambientales y Fisiología Ambiental de la Universidad de Barcelona. Considera a la Fisiología vegetal y la interacción de hongos y plantas como el campo de la biología más fascinante y de mayor potencial ecológico y económico con importantes salidas en la industria sustentable. Finalmente, considera que la educación es la herramienta fundamental para hacer que los estudiantes se enamoren de la biología, del conocimiento, del potencial de las plantas y de los hongos, pero lo más importante, que vean a Colombia como el gran laboratorio que es y que no hay un mejor lugar para ser biologo, que uno de los países con mayor biodiversidad del mundo como lo es Colombia.

    Docente de categoría asociado

    En el programa de Biología, imparte en las áreas de Biología Celular, fisiología vegetal y Biología de los Hongos

    Datos de contacto

    Datos de contacto