- Inicio
- Programas
- Equipo de trabajo
- Docentes
- INGRITH ANGÉLICA ZÁRATE CABALLERO

Es Licenciada en Biología, egresada de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Máster en Agrobiología Ambiental de la Universidad de Barcelona. Apasionada por el funcionamiento de las plantas y el uso de simbiontes para potenciar metabolitos secundarios. En la Universidad Distrital se enfoca en la identificación de micorrizas en ericáceas en el Páramo de Sumapaz y Cruz verde, proyecto asociado con el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. En España tuvo la posibilidad de trabajar como profesional- máster en el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria – IRTA con enfoque en el uso de micorrizas para mejoramiento en la producción de aceites esenciales en herbáceas. En su retorno a Colombia, trabajó como Investigadora Profesional en el área de Fisiología Vegetal de la Subdirección Científica del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, donde se enfocó en el efecto de la contaminación en arbolado urbano. Trabajó como Docente de la Universidad de Cundinamarca en el programa de Zootecnia y actualmente es docente de Ecología, Gestión ambiental e Impacto ambiental en la Escuela de Ingenieros Militares y Docente del Programa de Biología en las áreas de Biología Celular, fisiología vegetal y Biología de los Hongos en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Está convencida de la gran diversidad de hongos en Colombia que requieren de investigación y, por ello, motiva a sus estudiantes a profundizar en el potencial de los macro hongos y de las micorrizas. Actualmente se encuentra en el proceso de candidatura al doctorado en Ecología, Ciencias Ambientales y Fisiología Ambiental de la Universidad de Barcelona. Considera a la Fisiología vegetal y la interacción de hongos y plantas como el campo de la biología más fascinante y de mayor potencial ecológico y económico con importantes salidas en la industria sustentable. Finalmente, considera que la educación es la herramienta fundamental para hacer que los estudiantes se enamoren de la biología, del conocimiento, del potencial de las plantas y de los hongos, pero lo más importante, que vean a Colombia como el gran laboratorio que es y que no hay un mejor lugar para ser biologo, que uno de los países con mayor biodiversidad del mundo como lo es Colombia.
Docente de categoría asociado
En el programa de Biología, imparte en las áreas de Biología Celular, fisiología vegetal y Biología de los Hongos