×
Enlaces de servicios prestados por la Universidad
Servicios Universidad Distrital
Servicios
Escritorios virtuales
Asamblea Universitaria
Participación Ciudadana
Sistema de conceptos legales
Banco de imágenes
Semilleros de investigación
Grupos de investigación
Aulas virtuales
Sistema de Gestión Académica (SGA)
Reforma UD
Mesa de diálogo
Repositorio Institucional
Reliquidación de matrícula
Sistema de Investigaciones SICIUD
Sistema de Información de la Secretaria General (SISGRAL)
Ingreso sistema Ágora
Aulas virtuales Pregrado
Aulas virtuales Posgrado
Servicio de Descubrimiento
Deportes
Salud
Revistas científicas
Subsistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo
Aplicativo Cumplidos CPS (Plataforma GAIA)
Aulas virtuales - PlanesTIC UD
Campus virtual
Notificaciones judiciales
Inteligencia institucional (SpagoBi)
Hora Legal Colombiana
Catálogo en Línea
Antivirus Kaspersky®
Tramites y Otros Procedimientos
Sistema de Notificaciones
Editorial UD
Inteligencia Institucional (BIS)
Comité Institucional de Currículo
Sistema Integrado de Gestión (SIGUD)
Espacios Web
Movilidad Académica
Correo institucional
Cursos de Idiomas
Cursos de extensión
Encuestas
Sistema de información ICARO
Transparencia y Acceso a Información Pública
Sistema de Gestión Ambiental
Microsoft®
Laboratorios
Bogotá Te Escucha, Sistema Distrital de Quejas y Soluciones (SDQS)
Tienda UD
BDIGITAL
Sistemas de Bibliotecas
Apoyo Alimentario
Procesos contractuales
Canal de videos institucional
LAUD 90.4 FM En vivo
Sistema de Gestión Académica (SGA) - Acceso docentes y administrativos
Distrinautas
Sistema de Gestión Académica (SGA) - Acceso estudiantes y egresados
Usted esta en:
  • Inicio
  • Programas
  • Equipo de trabajo
  • Docentes
  • JORGE IGNACIO VILLA HERNÁNDEZ
<span>JORGE IGNACIO VILLA HERNÁNDEZ</span>
  • jivillah@udistrital.edu.co
  • Atención virtual:
  • Físico, Magíster y Doctor en Ciencias – Física, egresado de la Universidad Nacional de Colombia. Durante sus estudios de doctorado realizó una investigación relacionada con las propiedades estructurales, eléctricas y magnéticas de materiales cristalinos tipo perovskita. De igual manera, durante sus estudios de maestría se enfocó en estudiar las propiedades termoeléctricas de otras familias de materiales cerámicos. Adicionalmente, maneja diferentes técnicas de caracterización de materiales tales como: difracción de rayos X, microscopía electrónica de barrido, microscopía Mössbauer, espectroscopía de fotoelectrones emitidos por rayos X, caracterización de propiedades magnéticas a partir de curvas de susceptibilidad magnética en función de la temperatura y magnetización en función del campo magnético externo aplicado, y caracterización de propiedades eléctricas a partir de curvas de resistividad en función de la temperatura. Finalmente, para la síntesis de los materiales analizados ha implementado diferentes técnicas tales como el método de reacción de estado sólido, síntesis por autocombustión de precursores polimerizables, entre otras.

    Actualmente, sus investigaciones están relacionadas con la caracterización de las propiedades eléctricas y magnéticas de nuevos materiales cerámicos. Así mismo, realiza colaboraciones con el Grupo de Nuevos Materiales de la Universidad del Magdalena en Santa Marta – Colombia y con el Grupo de Física de Nuevos Materiales de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá – Colombia referentes al estudio teórico de las propiedades de materiales cristalinos. Por otro lado, colabora en proyectos de automatización y optimización y tecnologías para la sostenibilidad en los grupos de investigación de Ambiente y Sostenibilidad e Innovación en las Tecnologías de la Información en la Universidad Piloto de Colombia. Asimismo, presta labores de docencia universitaria en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad del Magdalena y la Universidad Piloto de Colombia para la carrera de Biología, la Facultad de Ingeniería y el Área Común de Matemáticas, respectivamente.

    Datos de contacto

    Datos de contacto