- Inicio
- Perfiles
- Perfil profesional
Perfil profesional
La formación profesional en Física la constituye el conjunto de rasgos desarrollables que caracterizan a la persona en su educación y en su desempeño profesional, siendo ello, el resultado de una integración coherente de conocimientos, habilidades y aptitudes. En el contexto del programa, la formación profesional la proporciona el conjunto de conocimientos que adquieren los estudiantes durante su carrera, en la cual, se consideran dos ciclos, El Ciclo de fundamentación y el Ciclo profesional, en estos, se pretende el desarrollo de habilidades básicas en el egresado tales como: razonamiento síntesis y análisis, habilidad matemática, capacidad para resolver problemas tecnológicos, elaborar modelos y optimizar procesos, diseñar ejecutar y evaluar experimentos, diseñar equipo instrumental, manejo de software, diseño y ensamblaje de hardware, diseñar y construir equipo de medición, diseño y construcción de interfaces de microprocesadores o microcontroladores para equipos industriales, diseño de equipo autónomo, evaluación y utilización de información contenida en revistas técnicas, manuales, boletines, etc., habilidad para el uso, adaptación e innovación de tecnología, habilidad para la transmisión de conocimientos y enseñanza de la Física en los diferentes niveles de escolaridad.
Se pretende formar un profesional en procesos de investigación y de desarrollo pedagógico, orientados a la generación y aplicación de conocimientos de la Ciencia Física para la solución de problemas en los campos de la industria, la investigación y la academia y en la docencia en diferentes niveles de escolaridad. Será un profesional capaz de: diseñar, proyectar, dirigir, ejecutar y administrar las acciones que conduzcan al aprovechamiento óptimo de los recursos, seleccionando los métodos y técnicas físicas pertinentes para lograrlo. Participar en el desarrollo de proyectos tecnológicos e investigativos de carácter empresarial y en los que se requiera proponer soluciones a problemas en los que intervienen las interacciones entre materia y energía. Se espera un profesional intelectualmente autónomo, con capacidad para asumir los cambios y aceptar los retos del entorno social e histórico en el cual se desenvuelve; esto aunado a la competencia plena de proponer modelos para entender y modificar los fenómenos presentes en la naturaleza y en los procesos técnicos y científicos que induzcan el desarrollo del país y su comunidad. El egresado debe poseer una cultura básica que le permita ejercer actividades profesionales que conlleven a la aplicación de la física y la matemática a procesos técnicos, tecnológicos o científicos, o enseñar diferentes áreas de la Física en diferentes niveles de formación.